"Estaba en la última fase de la tesis, y tenía que redactar los cinco años de investigación que llevaba. Tenía la sensación de que era incapaz de terminar la tesis y me sentía sola con esta tarea. Con Nadia en Mind Academia obtuve estrategias para comprender mis fortalezas y mis debilidades a la hora de enfrentarme con la escritura. También organicé mis tiempos de trabajo y mis tiempos libres, lo que me permite ser más competente y resolutiva. Aprendí a poner fechas de entrega y sentir satisfacción al cumplirlas. Los grupos de trabajo me permiten interactuar y me sirven para aprender de cómo los demás afrontan los mismos problemas. Ahora me siento positiva y capaz de terminar la tesis, no me siento sola en el trabajo de escribirla. Nadia, tu capacidad para crear grupos y entender a cada uno me animan y me transmites, personalmente, que todo se puede mejorar sin necesidad de "torturarse" no descansando o pensando que el trabajo no es tan perfecto como debería."
— E., doctoranda en Bellas Artes.
Tuve la fortuna de encontrarme con Nadia y Mind Academia y los beneficios han sido muchos. Primero, necesitaba no sentirme sola. Segundo, cuando nos vemos con Nadia me ayuda a aterrizar todo lo que tengo en la cabeza. Durante toda la semana estoy diciendo “tengo que escribir”, pero nunca te detienes a pensar qué es lo importante, o a tomar decisiones según el proyecto en su conjunto, o ver emocionalmente qué es lo que te tiene bloqueada. Y Nadia hace muy bien esa labor de resolución, y pone a cada persona en su mejor estrategia. Estas herramientas son algo que todos deberíamos tener no solo ahora que estoy al final, sino desde el inicio. Me habría ahorrado muchos dolores de cabeza, y muchos años de trabajo.
— L., Doctora en Química, ICMM-CSIC.
"En solo tres meses asistiendo a Calla y Escribe ya vi los resultados. No solo veo resultados en cada sesión (siento que cada vez soy más clara en mis escritos) sino también a la hora de realizar determinadas entregas, tanto para los avances de la tesis doctoral como en mi desempeño laboral."
— Natalia, doctoranda en Ciencias Políticas, Universidad Juan Carlos III de Madrid.
"Muchas gracias Nadia porque tu desenrede fue un punto de inflexión. Para mí la frase clave fue: 'La manera que encuentro de que tú termines tu tesis es que encuentres la manera de expresarte (auténticamente) a través de ella'. Fue como transformar una camisa de fuerza en una camisa de baile: más ligero, menos presión y mucho más rango de movimiento. Paradójicamente mis páginas más libres y effortless, las más lo-que-me-sale son las más enérgicas y cautivadoras de toda la tesis, ¡sin duda!"
¡Gracias Nadia!
— D., doctorando en Sociología.
“Estaba bloqueada, desanimada, frustrada y espantada. Aunque había una parte de mí que todavía quería seguir adelante con la tesis, me sentía atrapada sin poder dejarlo todo (ya la tenía muy avanzada), pero sin sentirme capaz de tirar adelante. He encontrado en Mind Academia un espacio seguro, amigable, donde poder poner todo sobre la mesa, sin tener que esconderme por vergüenza, culpa o temor al fracaso. Estoy muuucho más animada. He aprendido a reconocer lo que sí tengo y a ponerlo al lado de lo que me falta. Antes tendía a ver sólo lo que no he logrado, ahora valoro mucho más lo que he conseguido y esto me aporta el entusiasmo necesario para seguir con el trabajo. Me siento optimista, aunque también realista sobre el camino que todavía me queda para llegar al final. Tengo un trabajo absorbente que combino con mis responsabilidades familiares. Soy madre de dos criaturas. Gracias a las propuestas de Mind Academia, poco a poco voy dándole el espacio que requiere al descanso y al contacto más constante con la tesis. También me ha ayudado mucho a descargarme de la ‘culpa por no haber llegado’, el aprender a fijarme objetivos más realistas cuando los pongo negro sobre blanco en mi bullet planner :)”
— E., profesional y doctoranda, Universitat Oberta de Catalunya.
"Muchas gracias Nadia porque tu desenrede fue un punto de inflexión. Para mí la frase clave fue: 'La manera que encuentro de que tú termines tu tesis es que encuentres la manera de expresarte (auténticamente) a través de ella'. Fue como transformar una camisa de fuerza en una camisa de baile: más ligero, menos presión y mucho más rango de movimiento. Paradójicamente mis páginas más libres y effortless, las más lo-que-me-sale son las más enérgicas y cautivadoras de toda la tesis, ¡sin duda!
¡Gracias Nadia!"
- D., doctorando en Sociología.
“Las sesiones con Nadia son un espacio físico en el que afrontar proyectos de escritura que, de otra manera, se quedarían dando vueltas en mi mente. He aprendido que animándome a hacer los ejercicios se hacen avances, y confiar en la guía de Nadia me ha reportado muchos beneficios. Lo recomiendo si eres muy dispersa y te cuesta valorar tus ideas lo suficiente para dedicarle tiempo y paciencia”.
— C., trabajadora independiente e investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid.
"Muchos llevamos dentro el demonio de la procrastinación, pero he aprendido que mediante el trabajo continuo y la consecución de objetivos aquel va desapareciendo. En algunos casos la figura del director de tesis no está tan presente como nos gustaría, por eso es tan importante contar con alguien que nos aconseje y nos guíe durante el proceso de trabajo y podernos así encarrilar en la buena dirección."
— Borja, doctor en Ciencias de la Educación.
"Antes de comenzar contigo estaba muy estancada con mi tesis y no sabía por dónde tirar, estaba muy desubicada, y muy desconectada. Esto me hacía sentir mal, y estaba incómoda y agobiada, porque pasaba el tiempo, tenía que avanzar y no sabía cómo. Además estaba frustrada por esta situación, y cansada de la tesis, del trabajo, y cansada en general.
Gracias a tu profesionalidad y amabilidad he conseguido conocerme mejor como investigadora, saber cuándo escribo mejor gracias a la “hora de flow”, y saber qué me motiva más a la hora de ponerme a escribir.
El autoconocimiento es la palabra clave. Gracias a ti me he podido conocer mejor, y tratar mejor, he aprendido a ser menos dura conmigo misma, a relajarme más, y aceptarme.
Además me has aportado tranquilidad y enfoque. Gracias a mi trabajo contigo tengo una rutina de escritura que me funciona, y si deja de funcionarme pues pruebo otra. Me diste ideas muy creativas. Tengo otras herramientas, y digo, venga hoy un sprint, un pomodoro, hago el reto de escritura, varias herramientas para avanzar, que es lo principal.
Gracias a ti también he dejado de tenerle miedo a la tesis y ahora me da gusto escribirla. Y me ha ayudado mucho el dividirlo en varias tareas, y diseñar un cronograma. Ahora estoy más organizada, y todo es más concreto.
Ahora tengo mi enfoque y mi pregunta de investigación. Estoy encaminada, ubicada y conectada. Esto me aporta bienestar, estoy mucho más segura de mi misma, y tengo autoafirmacion, y esto no solo en el mundo académico sino que también en el personal.
En resumen, me siento contenta y animada de seguir avanzando y veo que lo voy a conseguir sí o sí."
— L., doctoranda del Programa en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Antes, estaba desenfocada y desubicada. No tenía mi objetivo claro. Hacía investigación, escribía, leía, pero sin un rumbo y me costaba organizarme el trabajo. Me sentía frustrada y desmotivada.He aprendido mucho desde que estoy en Mind Academia. Destacaría que he aprendido muchas herramientas y cuando me siento perdida puedo recurrir a ellas para casi cualquier cosa (escribir, organizar el trabajo, investigar, etc.). Esto me da más seguridad y calma para afrontar los retos de mi trabajo. Ahora tengo más confianza en mi misma y tengo herramientas para superar los bloqueos de escritura, para organizar el trabajo y para encontrar mi foco.He re-submitido un artículo y estoy a punto de terminar uno que comencé desde cero. Puedo decir que me siento empoderada."
— M. P., profesora asociada (Universitat de Girona), periodista y documentalista.
"Querida Nadia,Te escribo para decirte que acabo de defender mi trabajo de fin de Máster y me han puesto un 10. Muchas gracias por tu orientación. Fue un lujazo trabajar contigo.Si vuelvo a hacer un Máster o Doctorado me pondré en contacto contigo para que me puedas asesorar.Un abrazo grande."— Lt., Máster en Enseñanza de lenguas, Universidad Francisco de Vitoria.
"La verdad es que las sesiones contigo me sirven mucho... Por los ejercicios, por la responsabilidad colectiva, por los empujones en los atascos... Que a veces creo que está tesis no va a salir!!! Y ese espacio colectivo me devuelve la esperanza."
— R., profesional y doctoranda en Antropología Social en la Universidad Juan Carlos III
Llevaba tres años de doctorado y estaba bastante bloqueada. Me sentía muy perdida y sin camino definido a seguir. Me ayudó a definir mis metas tanto a corto como a largo plazo. A desbloquear momentos de escritura en los que me encontraba perdida, ya que me proporciono las herramientas necesarias para ir definiendo las tareas y continuar con el proceso hasta poder terminar satisfactoriamente. Siento que tengo los instrumentos necesarios para poder enfrentarme a procesos de escritura o de trabajo complejos, descomponiéndolos en ideas y tareas más pequeñas hasta que son asumibles. Mi mayor frustración es que son procesos que se entiende que has de abordar en solitario y muchas veces no sabes a quien acudir para poder aclarar ciertas ideas, y el tiempo que he estado en Mind Academia me ha ayudado mucho a poder continuar con la tesis. En ese momento no eché nada en falta, ya que el apoyo fue total. ¡Gracias a ti Nadia!
— M., doctora en interacción human+/ordenador, Universidad Juan Carlos III
"Estoy haciendo mi TFM y en los inicios de mi tesis de doctorado. Antes de trabajar con Nadia estaba sola, y al estar trabajando siempre en lo mismo y desde un punto subjetivo, no estaba pudiendo concretar qué debía hacer para avanzar. Ahora tengo una mayor capacidad de sintentizar mis ideas, de priorizar tareas, y tengo más claridad sobre los proyectos en su conjunto, y no dejarme ir en una sola tarea. Me has ayudado a superar mis bloqueos, tanto de escritura como de otros aspectos de mi investigación. El recordarme de celebrar los avances y hacerlo en grupo, y también la importancia del descanso. Tu proyecto es espectacular y tiene mucho presente y futuro. Tejes muchas redes y esto tiene mucho potencial de valía. Gracias."
— I., Máster en Neuroeducación, Universidad Complutense.
<<Antes de encontrarme con este espacio estaba en un momento de bloqueo máximo y me había planteado dejarlo varias veces porque me sentía incapaz de redactar la tesis. Estuve muchos años investigando, recopilando, escribiendo artículos, y sacando resultados. Pero cuando me quise poner a escribir la tesis propiamente no pude y no sabía qué hacer. El nivel de frustración era máximo por creer que tenía que dejarlo sin ni yo entender por qué si ya casi estaba [lista], que era lo que me decía la gente además. Había perdido muchísimo la motivación, y la respuesta a mi alrededor era “ya, pero te tienes que poner, ya lo escribirás, ya lo escribirás”, pero este consejo no se concretaba en nada. Todo los meses decía “bueno, esta vez será distinto, esta vez voy a desbloquearme, lo voy a conseguir, me voy a poner, y va a salir todo del tirón”, y bla bla.
Lo que obtuve en Mind Academia, y era lo que más me faltaba, era un espacio donde poder hablar de mi tesis detalladamente fuera de la relación directora/doctoranda. Las directoras son nuestras guías, pero tienen una idea muy clara y una forma de trabajar tan personal, que si no te funciona para salir de un bloqueo por ejemplo, es como que te mueres jaja. Porque no hay otras opciones, porque no hay opciones en otros espacios para hablar de nudos concretos de la tesis: qué piensas de tal cosa, cómo solucionarías cual. Ahí me di cuenta de que tenía más respuestas de las que pensaba a priori. Tenía la sensación de que no tenía nada, y al final sí que tenía todo hecho. Este trabajo me sirvió para ver el punto en el que estaba, para desempolvar ideas que tenía enterradas, y para desbloquear algunas parte de la estructura de la tesis que me estaban dando más problemas que soluciones.
He podido acabar la tesis, prácticamente. Yo llegué con algunos apartados sueltos escritos, pero la he acabado estando en tus talleres. Me vino bien cuando tuve el cambio de fecha y me dieron esa noticia de que tenía que entregar pronto porque me pilló en un momento en el que estaba más motivada, más desbloqueada, con otros espacios, y de repente he podido pegar un sprint.
Habría querido tener más tiempo para mejorar el resultado, pero entendí que era muy poco probable que me quedara contenta con casi cualquier resultado, y que la realidad es que está entregada y eso es lo importante.
Pude tomar decisiones de una forma más rápida y no quedarme estancada en el “así no puede ser, así no puede ser.”>>
[E. obtuvo la máxima calificación, un Sobresaliente Magna Cum Laude. Bravo, E!]
— E., Doctora de la Universidad Complutense de Madrid.