APA no es suficiente
Me ha ocurrido bastante llegando a las universidades a dar talleres de escritura académica que una de las mayores preocupaciones y peticiones de la gente es aprender a escribir en formato APA.
Me ha ocurrido bastante llegando a las universidades a dar talleres de escritura académica que una de las mayores preocupaciones y peticiones de la gente es aprender a escribir en formato APA.
Este post está especialmente dedicado para quienes necesiten tener un esquema que les simplifique la cantidad de cosas que deben hacer para poder escribir sus textos a partir de investigación.
Cuando el día a día de la investigación y de la escritura se convierte en un sinfín de tareas por hacer, es muy fácil perder la perspectiva sobre qué priorizar, y qué nos va a permitir realmente hacer este trabajo de forma sostenible.
Una de las grandes dificultades que tienen las personas que hacen tesis de doctorado cuando me contactan es hacer el marco teórico.
Foto por Ali Kazal El post de esta semana es un paso a paso muy práctico, para que adaptes esta herramienta que sirve para evitar que te quedes demasiado tiempo perdid+, sin saber qué hacer ni para qué. No te
El papel sigue teniendo un lugar en el espacio digital de trabajo, incluso más aún si cabe ahora que parece que las tareas intelectuales pudieran automatizarse a través de tecnologías basadas en ChatGPT (spoiler: esto no es verdad).
Foto por Markus Spiske Me voy dando cuenta, a medida que la voy creando, que la serie de este mes sobre herramientas en la investigación se parece un manifiesto y un llamado a la importancia de elegir herramientas fundadas en lo
¿Te ha pasado que vas generando notas escritas sueltas, notas de lecturas y borradores de tu tesis, artículo o capítulo de libro? ¿Cómo unificar estas versiones de tu texto? ¿Cómo gestionar un manuscrito que va creciendo y creciendo?
Esta semana, te presento el programa Scrivener, que he estado utilizando durante años y que nunca me ha defraudado.
A la mayoría de las personas que mentorizo y que están en la recta final del semestre, de estar sumamente sobrecargada, como en una prueba final que te exige todo de lo que eres capaz, llega la gran pregunta: ¿Cómo llegar al final del semestre sin morir en el intento?
Con el objetivo de que construyas y avances en tus revisiones de la literatura, en esta entrada voy a hablarte de por qué saber cómo acceder a bases de datos y a documentos en internet o en la biblioteca de tu institución no es suficiente para salir adelante con tus revisiones de la literatura.