Foto de Remy Gieling

¿Qué es eso de procrastinar productivamente? 

¿Nadia nos está tomando del pelo? Pues para nada. 

La primera vez que leí sobre esta idea fue en el libro de Peers Steel, que en inglés tiene el título de “The procrastination equation”, en el que hace todo un repaso de la investigación al respecto del arte de aplazar lo que “hay” que hacer (el motivo de las comillas es básicamente que muy seguramente “tienes” que hacer mucho menos de lo que imaginas, y que un ejercicio de selección que justamente te explico en el video de abajo, te ayudará a ver).

En el video de hoy te explico el desarrollo que hice de la idea de Steel, basándome en lo que llevo probando por años en mi práctica, en mi propia experiencia, y claro, basándome en investigación. Yo le doy a la descripción de este investigador un enfoque que viene del énfasis y cuidado de los procesos de trabajo, el cómo hacerlo. 

Te comparto 4 pasos: 

1) Desglosar tu plan de trabajo de una manera realista (en dimensiones, aspectos, o “partes”), 

2) Escribir las tareas que imaginas son importantes y saber diferenciar entre tareas y subproyectos, 

3) Pasarlas por un filtro, y quedarte con las definitivamente vitales, 

4) Clasificarlas según tres criterios, principalmente: haces esta tarea sol+ o con otr+(s), el nivel de dificultad, si te divierte o aburre. 

Debajo de la caja de descripción del video te comparto una plantilla en PDF para que puedas hacer este ejercicio directamente en el documento de forma digital, o para que lo imprimas y lo que pegues enfrente de donde suelas trabajar, para que te sirva de verdad de brújula.  

Referencias
Steel, P. (2011). The Procrastination Equation: How to Stop Putting Things Off and Start Getting Stuff Done. HarperCollins.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *