Foto por Gary Chan
Es muy común que pensemos que las circunstancias que tenemos hacen que tengamos ciertas constricciones a lo que podemos hacer, y a que las cosas sean diferentes.
Soy socióloga, y no tengo la intención de desconocer que claramente, el margen de acción que tenemos está en gran parte determinado por ciertas categorías con la que se nos asocia desde el nacimiento: categorías de género, de clase, de “raza” o etnia, de a qué género(s) te atraigan…
Pero sí quiero acompañar tus ganas de pensar este Enero de 2024 como una nueva oportunidad para hacer que las cosas sean diferentes, o tus ganas de que grandes o diferentes cosas te pasen este año. ¿En qué me baso? En la idea de que la escasez, de tiempo, de dinero, de oportunidades, tiene más de marco construido a través de la cual leemos la realidad, que de realidad inamovible.
En el video de abajo te explico un poco más a qué me refiero, pero por ahora, quiero decirte que tod+s tenemos un margen de acción, por pocos privilegios que podamos tener en algunos o muchos contextos.
Y quisiera que te abrieras a la posibilidad de que tienes la opción de hacer ni que sea un pequeño cambio este año.
Para esto, te propongo un ejercicio de auto-investigación, que es aplicar la misma curiosidad con la que investigas “temas”, solo que a ti mism+.
Se trata de un ejercicio de dos grandes pasos, que te desgloso cada uno. Son:
- Aclarar una aspiración para este año
- Descubrir a qué le estás dedicando tu tiempo y tu atención actualmente y hacer una depuración de año nuevo 🙂
Se trata de hacer una especie de inventario de las cosas que ya haces y de las que quisieras hacer, y de decidir con tus aspiraciones bien presentes, con qué te quedas.
Es un ejercicio inspirado en el sistema de Bullet Journal.
Tienes un PDF con una guía rellenable, que te puedes descargar en el botón de abajo: