![](https://mindacademia.net/wp-content/uploads/2023/12/micah-boswell-00nHr1Lpq6w-unsplash-scaled-e1701707794217.jpg)
Foto por Micah Boswell
Me ha ocurrido bastante llegando a las universidades a dar talleres de escritura académica que una de las mayores preocupaciones y peticiones de la gente es aprender a escribir en formato APA.
Con el tiempo he descubierto que esto tiene que ver con una idea de la escritura académica como que es básicamente un formato rígido, y que es el formato en sí, y lo rígidamente que lo sigamos, lo que hará aceptable lo que escribamos en un medio universitario.
En el video que te comparto abajo, lo que quiero decir es que el sistema de referenciación APA, y el formato lingüístico propio de la escritura académica, es solamente la punta del iceberg, es lo que vemos como producto final de un texto, pero es un empaque final.
En realidad, la escritura académica es el resultado de un proceso de creación que comienza desde la investigación, y que se continúa hasta que decidamos darle a enviar a nuestro texto.
Te lo cuento todo abajo. ¡No olvides compartirlo con al menos una persona!