Foto por Emiel Maters
Este post está especialmente dedicado para quienes necesiten tener un esquema que les simplifique la cantidad de cosas que deben hacer para poder escribir sus textos a partir de investigación.
Es muy común que cuando hacemos planes de trabajo con un gran nivel de detalle, nos agobiamos porque todo parece igual de importante, o todo parece ser para ya mismo.
Es por esto que te propongo una manera de tener una idea más general del camino, para que puedas discernir el tipo de trabajo que harás en tu día a día.
Estas 9 claves de la escritura académica te servirán además para que sepas lo que hay detrás de esta gran tarea de escribir, y que puedas desde ya mismo incluirlas a tu plan de trabajo.
Te cuento cuáles son abajo:
Primera fase: la pre-escritura:
1. Leer trayéndolo todo a tu terreno.
2. Tener conversaciones formales e informales durante el proceso.
3. Inaugura y mantén un diario de investigación (que es solo para ti).
Segunda fase: la escritura
4. Aceptar que estás escribiendo un borrador.
5. Intenciones lo más claras posible (ve con una brújula).
6. El texto es una estructura “modular”.
7. Practicar la escritura con un criterio claro.
8. Poner en el centro los aspectos emocionales de tu trabajo.
Es transversal:
9. La planificación (conviértete en tu propia investigadora principal)
En el video podrás ampliar información sobre lo que es cada clave.
¡No olvides compartir este post con alguien a quien le tengas aprecio y esté como tú con este reto por delante!