Foto por Engin Akyurt

Llevo unas semanas compartiendo lo que he aprendido durante estos años como mentora de escritura con las ganas de que los patrones de dificultades que más veo dejen de ser experiencias inesperadas, un terreno en el que se va a ciegas. 

Se puede decir que la investigación es un constante encontrarse y volver a perderse, y esto nadie lo puede evitar (a menos que tengas que seguir un plan diseñado por otra persona con más experiencia, y que tú tengas que seguirlo a rajatabla). 

Pero lo que sí se puede hacer es transitar esos momentos de perderse con una linterna y una brújula, para que no pases más tiempo del necesario ahí.

Con el objetivo de que construyas tu revisión de la literatura, en esta entrada voy a contarte sobre por qué saber cómo acceder a bases de datos y a documentos en internet o en la biblioteca de tu institución no es suficiente para salir adelante con tus revisiones de la literatura (si quieres saber por qué uso el plural y no “la” revisión de la literatura), te invito a leer la entrada del blog en la que escribo sobre tipos y funciones de las lecturas que haces, pinchando aquí.

Te comparto 3 preguntas que te van a servir como punto de partida para tener criterios importantes para saber qué textos elegir. Esto es importante porque por lo general no nos falta la información. Lo que sí tenemos es la necesidad de saber qué elegir, porque si no elegimos los textos que leeremos a consciencia, puede que entremos en un loop de información que no acaba, o que pierdas muchísimo tiempo y pases años antes de poder seleccionar qué incluir y cómo montar tus revisiones de la literatura.  

Insisto: que hagas un curso sobre cómo buscar y encontrar documentos en una base de datos es básico, pero si este conocimiento práctico no se combina con métodos sobre cómo seleccionar la información y sobre cómo construir las revisiones que tu proyecto necesita, es como estar nadando en un mar de información en la que ya no sabes qué es lo relevante y lo que no.

Las 3 preguntas que te propongo abajo te ayudarán a decidir qué textos seleccionar y cuánto tiempo le vas a dedicar.