Foto por Raphael Lovaski.

Y si no funciona, ¿por qué se insiste tanto en que “ya lo tienes”, “sólo tienes que escribirlo”?

La idea de que hay una fase de escritura, claramente diferenciada del resto de fases de una investigación no aclara mucho el proceso que hay detrás de escribir.

La consigna de que “sólo lo tienes que escribir”, me recuerda a la línea publicitaria “just do it”. Vemos a atletas ir “a por ello”. Pero… ¿qué pasó antes de ser capaces de ir y hacerlo?

El “sólo tienes que escribirlo” es una consigna bienintencionada, y es una especie de invitación, que seguramente busca en el fondo transmitirte que desde afuera se ve que tienes las ideas claras, o que ya has acabado las fases previas en una cronología de la investigación y que no te vendría mal un poco de presión. Pero puede tener el efecto totalmente contrario al buscado: que no tengas ni idea de cómo “sólo” se escribe.

En el video de abajo te comparto la reflexión de por qué esa presión por los resultados no funciona, y los pasos que puedes seguir para entrar en el proceso de escribir.

Aprovecha para descargar el recurso que te ofrezco para que puedas entrar en una espiral positiva que te acerque a esto de sentarte y escribir de una manera más realista.