Foto por Scott Webb

Llevaba semanas con ganas de publicar una nueva conversación honesta sobre el doctorado, y en efecto esta tardó un tiempo en salir.

Valió la pena la espera porque la que viene ahora es una conversación con la Dra. Núria Vergés Bosch, antigua compañera del programa en el que yo me doctoré, el Doctorado en Sociedad de la Información y del Conocimiento del Instituto Interdisciplinario de Internet (IN3/UOC).

Su perfil es muy interesante porque en su recorrido doctoral e investigación postdoctoral combina el activismo, su práctica artística como cantante en un grupo musical, y su postura política en la defensa de la igualdad de las mujeres. Para Núria el doctorado era una pieza más en un camino que ya llevaba recorriendo, y que confluía en un trabajo en el que podía hacer lo que le gustaba: investigar y saber más sobre las cosas, hablar con la gente, pensar en qué tipo de mundo queremos construir. 

Como en ediciones anteriores (que puedes explorar en mi canal de Youtube), conversamos sobre las luces y sombras del proceso doctoral, con miras a que personas como tú, que seguramente están pensando en comenzar un doctorado, o que ya están en el meollo, lo hagan con más información, y también imaginando las posibilidades que pueden abrirse a partir de hacerlo.

Núria se doctoró en 2012 con una tesis sobre la auto-inclusión de las mujeres en el mundo de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), y es actualmente profesora del Departamento de Sociología de Universidad de Barcelona. 

Más específicamente, hablamos de la influencia que tuvo su perspectiva feminista en su proceso doctoral. También en las motivaciones personales para hacer un doctorado, en la importancia de pensar en el impacto que nuestro trabajo tiene o tendrá, de rodearse bien, con gente que te apoye en todo momento, y de prepararse con antelación a lo que va a ocurrir después de haber defendido la tesis, porque puede vivirse como un hoyo negro y un vacío existencial, que no le recomendamos a nadie. 

Esto es especialmente importante en algo que comentamos en varios momentos de esta conversación, que es abandonar esta cultura que entiende el sufrimiento como una obligación en el camino a ganarse un lugar en la universidad, y de tener en cuenta trayectorias académicas en las que no es posible o incluso deseable sacrificar el resto de aspectos de la vida para obtener reconocimiento y una seguridad laboral. 

Finalmente, Núria comparte sus aprendizajes en cuanto al proceso de escritura y trabajo, las pequeñas cosas que le ayudaron a ser estratégica, sacar adelante este arduo trabajo que es hacer una tesis de doctorado, siendo al mismo tiempo fiel a sus principios.

Esperamos que esta conversación te ayude a prepararte con ilusión y conocimiento de causa