Foto por Ilyas Dautov

Ya llegó ese momento del año donde, a pesar de tener una montaña de trabajo y cosas que podrías adelantar, sabes que debes descansar.

He escrito en el blog y he hablado en el canal de YouTube bastante sobre la importancia del descanso, y las razones por las cuales puede ser tan difícil dejarlo ir todo por unos días.

Quiero hacer dos cosas con este post.

La primera es darte 3 ideas que te ayuden a construir una especie de pista de aterrizaje para tu regreso. Y la segunda, recopilar diferentes materiales que he generado con la intención de apoyar que te puedas desconectar por unos días como manera de proteger lo necesario para los proyectos de largo alcance (tu energía y salud).

Preparando el regreso

¿Te pasa, como a todo el mundo, que cuando te desconectas del trabajo así sea 2 días (lo llaman fin de semana 🙂 ), cuando vuelves no sabes ni qué estabas haciendo, ni por qué, ni de quién eres vecinx?

Hay 3 maneras de hacer que esa reconexión del regreso sea más rápida y menos dolorosa. Que vuelvas a ponerte en situación más eficientemente.

  1. La primera es que hagas un ejercicio de gestión de proyecto. Es un ejercicio que enseño a hacer con detalle en mis grupos de escritura y en el taller de Bullet Planning (que por cierto tendrá su última edición en septiembre). Algo que puedes hacer, muy pragmáticamente, es el de hacer un desglose de las tareas que quieres hacer (un “siguientes pasos”, pero más exhaustivo y con un objetivo en mente, lo más concreto posible por ejemplo “cerrar el borrador del capítulo X con 25 páginas escritas”). Después de hacer un listado de tareas exhaustivo, antes de tomártelo como tu hoja de ruta, es importante hacer una selección de estas tareas. No quieras hacerlo todo, irreflexivamente. Pregúntate, para cada cosa en tus listas: “Es vital para el proyecto?”, “Lo he hecho antes, es fácil, es difícil? A quién puedo pedir ayuda si es difícil?”, “Lo hago solx, o en colaboración?”. Aquí tendrás una especie de plan de trabajo, que se puede refinar y ajustar más, pero es un buen comienzo para que cuando vuelvas a sentarte, tengas una dirección.
  2. Escribe un memo a tu futuro yo. Puedes incluir detalles sobre qué cosas estabas haciendo, qué problemas estabas resolviendo, sobre qué estabas leyendo y por qué, y qué siguientes pasos tenías en mente entonces. Tus preocupaciones y las cosas que has resuelto en estos días/semanas. Es algo así como una descripción de lo que ha pasado en estos días, de lo que ocurría en tu cabeza en el momento de desconectarte, de tus pensamientos y de tu punto de vista. Es una manera de dar contexto al ejercicio de arriba.
  3. Apúntate a la última edición de mi taller de Bullet Planning, diseño de objetivos, y gestión de la procrastinación. Es un taller que llevo haciendo dos años, lleva 10 ediciones, y que se transformará en un módulo de un programa de escritura que estaré lanzando en los próximos meses. Por esto será la última vez que lo haga en su formato de 3 sesiones intensivas, 3 viernes seguidos, en vivo y en directo y con la oportunidad de preguntarme tus dudas y compartir la experiencia con el resto de participantes.

Posts con Recursos para re-pensar el descanso y practicar la desconexión vacacional

1. Abriendo la caja negra para entender por qué es tan difícil descansar:

¿Yo, descansar?

2. Patrones detrás de lo que hacemos o pensamos, y que nos impiden descansar:

¿Necesitas descansar, pero no te lo permites?

Finalmente, aprovecho para contarte de mi mi seminario práctico “Las claves de la escritura académica”, una manera de reconectar con el trabajo, al mismo tiempo que te conectas con una comunidad de personas que escriben (¡o intentan!) a partir de investigación. Esto ocurre en septiembre de 2022. Si lees esto en el futuro, ya ha pasado la fecha, y te interesa unirte al próximo encuentro que monte, regístrate igualmente, y te avisaré para que no te lo pierdas. Haz clic sobre esta frase para ir a la página de registro.