
Arrancar una nueva libreta es un excelente momento para hacer un repaso de lo que te ha funcionado y/o energizado para así conservarlo, y de lo que en cambio no, para tacharlo y olvidarlo.
En el video enlazado abajo hago un repaso de lo que es la migración de tareas/ideas a una nueva libreta, para qué sirve, y cómo se hace. También comento como recordatorio cuáles son las páginas básicas del planificador para que empieces desde el punto en el que estás.
Las libretas que he mostrado y seguramente seguiré mostrando son las mías. Como digo en el video, son el resultado de dos años y medio probando y adaptando cosas, así que tómatelas como un ejemplo de lo que ocurrirá si sigues usando el sistema, y no como una exigencia de cómo debe ser la tuya al primer intento. Así que no dejes que la tendencia al perfeccionismo que asumo tienes (como yo), junto con la vergüenza de no cumplir con tus propias expectativas, te paralice del todo.
La migración de una libreta a otra coincide en mi caso con que se me terminó la libreta que comencé en marzo. Aunque culturalmente es en enero que comienza un nuevo año, para las personas que hemos vivido en el sistema académico desde hace años, el año va de septiembre a junio o julio. Nunca había arrancado una libreta coincidiendo con el inicio del curso, pero es una buena oportunidad para probarlo. Es lo que se recomienda en el sistema original. Se puede aprovechar para, por ejemplo, planear el año estratégicamente. Más adelante les cuento cómo me fue con esta coincidencia, si les interesa.
Para que se hagan una idea, la primera libreta me duró 9 meses, la segunda 6 meses, la tercera, 8 meses, y la que migro ahora, la cuarta libreta, me duró 6 meses. Vamos por la quinta. No son tantas para dos años y medio, ¿no creen? Uno de los resultados de esto es que tengo la vida de dos años y medio documentada y compactadas en 4 libretas. ¡Tremendo!
PD: No lo explico en el video, pero la notación en las páginas de las libretas que se ven apiladas en la foto del encabezado, son, en orden: mes de inicio de la libreta (dos dígitos), año (los dos dígitos siguientes), guión, y mes y año de finalización. Sigue el número de libreta en cuestión.