Este post viene con una gran noticia, y es que dentro de muy poco haré dos talleres en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. 

El primero será un taller de investigación/escritura, muy práctico, para estudiantes de Grado que tengan un Trabajo de Fin de Grado (TFG) entre manos (5 y 12 de febrero), y el segundo un taller de herramientas de auto-organización del proceso cotidiano de trabajo (19 de febrero), abierto a toda la comunidad de estudiantes, investigadoras/es y docentes de la facultad. El primero está basado en mi experiencia en investigación –esta vez adaptado a estudiantes de grado– y la metodología que he ido desarrollando para estructurar la escritura y superar bloqueos de escritura. El segundo es una versión simplificada del sistema Bullet Journal, adaptado específicamente a las necesidades de investigadoras/es y estudiantes.

El “TFG”

Todo esto fue posible porque Pilar Lara, profesora del Departamento de Diseño e Imagen de la Facultad de Bellas Artes, detectó que sus estudiantes de grado están teniendo dificultades para realizar sus Trabajos de Fin de Grado (TFG). Un primer trabajo de investigación y escritura que se convierte en una montaña y una fuente de estrés considerable porque es el primero, y porque es común que nadie nos muestre, en concreto y prácticamente, cómo se hace. No suele haber en nuestros contextos universitarios un acompañamiento formal del proceso. La implicación de Pilar en el proceso de aprendizaje de estos estudiantes la llevó a ponerse en contacto con Mind Academia y a que propusiéramos el taller a la Facultad, que decidió apoyarnos. No es común que exista apoyo específico de este tipo en las universidades españolas y en este sentido estamos muy contentas con hacer este aporte. 

Foto por Fabrizio Conti

Una estudiante de Grado en otra facultad de la Universidad Complutense me comentaba que a muchos de sus compañeros les han dicho sus tutores/as: “Nos vemos al final del semestre”. Algunos/as de mis colegas profesoras/es que tutorizan TFG me contaron que las tutorías cuentan como carga laboral de docencia, y que unos 6 o 7 estudiantes equivalen a una asignatura, que son 6 créditos, de un máximo de 12 créditos de docencia. No hay que hacer cálculos muy complicados para ver que las condiciones en las que el cuerpo docente debe hacer su trabajo deja poco margen para dar un apoyo específico sobre cómo organizarse para escribir. Ella tiene la suerte de tener una tutora que ha planteado unas 5 entregas sucesivas hasta llegar al final del TFG. Pero aparte de planificar hitos como aclarar el objetivo, leer y analizar la literatura, escribir un análisis, se abre el gran interrogante sobre cómo se hace todo eso. Te sientas el primer día que reúnes la valentía necesaria para dedicarte a la “cosa” (esa cosa sin forma que tanto intimida), y ¿por dónde arrancas? Se te pasan las horas sin poder hacer avances significativos, y muy probablemente sintiéndote culpable por tu poco progreso. ¿Qué puedes hacer para disfrutar un poco más, estar menos aislada/o, menos estresada/o, más segura/o de ti misma/o? En el sistema actual, ni tutores/as ni estudiantes tienen margen, a los unos para apoyar, y a los otros para recibir este apoyo y orientación, y éste es sin duda un motivo de malestar entre los estudiantes.

La profesora que me contactó está escribiendo su tesis, y puedo imaginar que es muy consciente de las dificultades de investigar, escribir y organizarse en este tipo de proyectos que son autónomos y que implican una gran dosis de esfuerzo y creatividad. “El problema comienza a estas edades”, me comenta, y tiene toda la razón: hay ciertas habilidades que entre antes se aprendan, mejor. Y esto es así tanto si se considera seguir una carrera académica como si se piensa entrar pronto al mercado laboral. Hace poco una abogada que trabaja en el ámbito de las ONGs me decía: “no puedo creer que la gente no sepa escribir un texto con una introducción y una conclusión, y mi trabajo sea de editora de textos cuando mi responsabilidad es de coordinación de mi área”.  

Auto-organizarse autónomamente

¿Eres estudiante o eres investigador/a, y necesitas organizarte más y mejor para cumplir con tus entregas y objetivos? ¿A quién no le ha pasado de arrancar con una idea de lo que se quiere hacer, para luego perderse por el camino, acabando trabajos a última hora y sin energía para lo que viene después, o simplemente no acabando nunca?

Organizarse de forma efectiva cuando trabajas de forma autónoma es un reto para cualquiera, ya seas estudiante y necesites planificar la realización de trabajos, o el estudio para exámenes, o un/a investigador/a con un proyecto de investigación en solitario o con un grupo de colegas autónomos/as como tú.

Si todo esto te suena, este es tu taller.

El Bullet Journal es un sistema de auto-organización totalmente personalizable para la vida universitaria, basado en dos tecnologías de punta: un boli y una libreta. Me encanta este sistema tan adaptable a diferentes necesidades, adaptable a diferentes formas de pensar y trabajar, y que recupera la sencillez y capacidad centralizadora de la información de una liberta en papel. Llevo años usándolo y ensayando diferentes modalidades, con prueba y error. El taller que haré se basa en una versión minimalista del sistema (sin tantas virguerías, vaya).

En perspectiva…

Una de las grandes motivaciones detrás de Mind Academia es ir reforzando cada vez más la idea de que estas metodologías de trabajo no vienen de forma “natural” sino que hay que aprenderlas y practicarlas, y que deberían contemplarse como parte de las responsabilidades de las universidades hacia sus estudiantes y trabajador@s. En definitiva, estos talleres de apoyo deberían formar parte de programas que busquen el bienestar de las personas que hacen posible la universidad. Espero poder estar anunciando más colaboraciones universitarias muy pronto. 

Abajo va la información para estos dos talleres gratuitos y el de Bullet Journal abierto a toda la comunidad, y un botón en el que te puedes suscribir a mi newsletter donde recibirás de vez en cuando recursos de apoyo para que avances en tus proyectos y contribuyan a tu bienestar. 

Escríbeme pronto para reservar tu plaza si estás en Madrid!

Diseñados por Pilar Lara

Conéctate conmigo rellenando los campos de abajo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *